Autor: Yosse Teyssier
Cuando hablamos de ingeniería de control englobamos componentes interconectados que proporcionan una respuesta deseada en el proceso de producción. La base para el análisis de un sistema es el fundamento de los sistemas lineales, lo que supone una relación causa-efecto en sus componentes.
Esta ingeniería tiene como misión el mejoramiento de los procesos productivos en términos de calidad, bajo costo e impacto ambiental. ¿Cómo lo hace? A través de modelos matemáticos en diversos sistemas dinámicos y de diseño de control que harán que estos sistemas se comporten de la manera deseada.
En la ingeniería de control se observa el uso constante de las teorías de control y loas teorías de sistemas, así como la automatización.
Esta ciencia puede abarcar varios puntos importantes dentro del proceso de la ingeniería como lo son:
Se encarga de la adaptación de procesos sistemáticos para que estos puedan satisfacerse a sí mismos sin la presencia de algún trabajador o mano de obra para su funcionamiento. Esto genera un ahorro importante de energía para el medio ambiente y mejora la calidad de los productos elaborados dentro de las industrias.
Mantiene una fuerte relación con el control automático, en este aspecto se encarga de mantener una buena calidad en los productos de la industria sin dejar de lado las soluciones socialmente responsables que aporten crecimiento de la compañía en el mercado.
En el momento en que se diseña un dispositivo o proceso que pueda trabajar sin la intervención del hombre, podemos suponer que se ha realizado un control de procesos automático, en el que juega un papel importante la ingeniería de control apoyada de herramientas que ayudan a darle esa estabilidad en cuanto a sistemas.
En Urany contamos con equipo y maquinaría que le darán a tus proyectos un sistema de control de alta calidad.