Seleccionar mal los componentes de tu servosistema y servomecanismo puede significar el
fracaso de todo el proceso de automatización.
En la mayoría de los casos, el equipo de integración detectará la falla de selección hasta el momento de arrancar la máquina, cuando la corrección implicará cambiar los componentes, largos tiempos de entrega y
pérdida económica irreparable.
Una mala selección puede llevar a las
siguientes consecuencias
Reduce el riesgo
de una selección empírica o basada en conceptos erróneos y
garantiza el funcionamiento de los equipos seleccionados.
Esta aplicación requiere un cálculo de inercia meticuloso. La distribución y excentricidad de cada uno de los elementos en el plato son factores importantes para determinar las componentes de torque. Suelen ser aplicaciones de mediana o alta inercia y por consiguiente con radios de reducción altos.
Bobinadora Central
Un eje de embobinado es ideal para ser servocontrolado. El incremento del diámetro de la bobina demanda cambios en la velocidad del sistema. Normalmente este eje suele est
Rodillo de Alimentación
Un alimentador servocontrolado permite suministrar sin contratiempos el material de manera continua. Variables como la fuerza de rozamiento y fuerza de contacto son consideradas para dimensionar correctamente el servomotor.
Banda transportadora
La necesidad de contar con bandas transportadoras o conveyors servocontrolados es importante cuando la aplicación requiere indexados definidos, posicionamientos variables o variaciones de velocidad. La fuerza de tensión en la banda tiene un protagonismo importante para poder transmitir el torque proporcionado por el servomotor de forma correcta al mecanismo.
Sistema Piñón y Cremallera
Este es uno de los mecanismos más utilizados en los sistemas servocontrolados. Nos permite obtener una excelente precisión, desplazar grandes cargas, aceleraciones y velocidad altas y ser económicamente imbatible en carreras largas. El análisis de las fuerzas radiales producidas por las rampas de aceleración y el cálculo de precisión para el posicionamiento son algunos de los aspectos que no se pueden omitir en sistemas de este tipo.
Corona Dentada
Sin importar si los dientes se encuentran dentro o fuera de la corona. Es importante considerar el factor de corrección y la dirección del dentado para el correcto dimensionamiento del conjunto piñón, reductor y servomotor.
Tornillo de bolas, planetario o maquinado
En este mecanismo son muchas las variables que se deben calcular para la selección tanto del servomotor como del tornillo. Las mas importantes para el mecanismo sueles ser: velocidad critica y tiempo de vida del tornillo; torque y velocidad máximo a la entrada; diámetro mínimo para evitar deflexión y paso.
Ejes Excéntricos (Levas, cigüeñales)
Los ejes servocontrolados de este tipo suelen ser un reto importante para el dimensionamiento y selección del servomotor. La combinación de una operación continua y alta velocidad, son factores que determinan las características de los equipos propuestos. El radio excéntrico de la leva sumado a la compensación u offset del mecanismo son variables determinantes para esta clase de
aplicaciones.
Aplicación rotativa vertical con masa excéntrica.
En estas aplicaciones se realizan análisis profundos y detallados sobre el uso de contrapesos para disminuir la excentricidad, cálculo de distancias de frenado en condiciones de tiempos de paro de emergencia para garantizar la seguridad de los operarios y capacidades de rodamientos para cargas en cantiléver.
Eje telescópico
El análisis de esta aplicación depende del tipo de transformación mecánica que permite el comportamiento telescópico. Estas suelen ser un sistema piñón-cremallera, un tornillo de bolas o un sistema de poleas. La masa móvil del eje telescópico y el diámetro de las poleas tensoras son cruciales para la correcta selección del conjunto servo-reductor.
Cálculo de Optimización o Ingeniería Inversa
El análisis de un servomotor instalado en una maquina existente se realiza mediante una simulación generada a partir de sus gráficas de posición, velocidad y corriente.
Este proceso nos permite conocer los niveles de utilización reales del eje servocontrolado, optimizar la selección de componentes, identificar problemas mecánicos o de sintonización, conocer el factor de seguridad con el que cuenta los equipos involucrados y contar con la oportunidad de mejorar y optimizar el performance de los dispositivos mecánicos vinculados al servomotor. Este proceso es ideal para prototipos, maquinas fabricadas en línea, migraciones o actualizaciones de tecnología o componentes.
Nuestro servicio de ingeniería inversa nos permite realizar una optimización a partir de condiciones reales de operación y así proporcionar beneficios tangibles en el desempeño de los equipos, reducción de costos a partir de un análisis documentado e incrementar la confianza de las soluciones proporcionadas por nuestros clientes.
Elementos mecánicos adicionales
Todas las aplicaciones servocontroladas cuentan con elementos adicionales necesarios para el
correcto funcionamiento de un mecanismo. Algunos de estos componentes pueden ser:
Trenes de engranes
Poleas, bandas, cadenas o sprockets
Coples de elastómero, fuelle o disk packs
Guías o bujes de bolas
Frenos de seguridad, limitadores de torque o clutches
Es necesario calcular las variables que determinen el correcto funcionamiento de dichos
componentes para garantizar el éxito del conjunto. Algunas de ellas son: