Autor: Yosse Teyssier
La cuarta revolución industrial es aquella centrada en la automatización industrial y en la robótica, apoyándose del internet de las cosas para su realización.
Esta revolución a dado pasos agigantados en varios países. Sin embargo, la mano de obra barata en México, hace que esta evolución sea mucho más lenta, considerando la inversión que requiere para las empresas.
La automatización comienza a adoptarse sólo cuando su coste se equipara al de la mano de obra.
Algunos objetivos principales que busca la industria 4.0 es implementar soluciones de software para digitalizar procesos, ahorrando costos y disminuyendo los márgenes de error. Además de que son metas medibles.
Las empresas que logren iniciar este proceso alcanzarán una escalabilidad que permite aumentar capacidades a las soluciones con las que cuentan.
Un ejemplo claro de la implementación de procesos de mejora en la eficiencia tiene que ver con el cuidado que una organización tiene con su información, ya sea información que se genera por sus propios procesos, que posteriormente puede ser analizada y puesta en función a beneficio de la empresa, o datos de sus clientes y proveedores.
La industria 4.0 no es sólo una tendencia, es la realidad y el futuro de la industria. Es importante que en México las organizaciones busquen introducirse a esta revolución, contando con el personal adecuado y las aplicaciones tecnológicas que se requieran.