Control de movimiento y automatización

El futuro de la industria del embalaje

Autor: Gabriela Torres

oct. 12, 2021

El sector del embalaje se encuentra presente en los ámbitos que se dedican a ofertar bienes de consumo y productos duraderos. El embalaje consiste en acondicionar los productos para protegerlos o agruparlos de forma temporal y de manera que su manipulación, transporte y almacenamiento resulten fáciles. Someter un producto a este proceso ayuda a mantener su calidad y preservar su contenido.


Funciones principales del embalaje

Al ser un proceso muy utilizado en la industria, diariamente se desarrollan procesos para mejorar los materiales de empaque y embalaje con el fin de que los productos sean más ligeros, menos costosos, más resistentes y menos porosos.

Con base en los propósitos del embalaje, es posible distinguir dos tipos: el embalaje comercial va directo en el producto para protegerlo y conservarlo; por su parte, el embalaje industrial facilita el acopio, el empacado y la clasificación en el transporte, así como en la exportación de las mercancías.

Según lo anterior, es posible resumir las funciones del embalaje en los siguientes puntos:


Protección de los productos

Identificación

Manipulación de la carga

Materiales utilizados para embalaje

Tipos de embalajes.
Ejemplos de tipos de embalajes.

Goma espuma: es utilizada, generalmente, para proteger muebles, bordes de vidrio u objetos puntiagudos. La ventaja de este material es que puede cortarse y amoldarse a las necesidades del producto; de esta forma, es posible fijarlo para brindar mayor protección a la mercancía.

Película de embalaje: el poliestireno, el PVC y la poliolefina son los recursos más comunes para este caso. Este material se utiliza para envolver mercancía y, con ello, recubrirla y preservarla de factores externos. Estas películas se caracterizan por ser anticorrosivas, antiestáticas, deslizantes o retráctiles.

Embalaje textil: es bastante útil en la industria automotriz, pues garantiza que las diferentes piezas del coche puedan ser transportadas de forma segura. Un ejemplo de este embalaje es la guata, la cual sirve como una capa de permanente acolchado que amortigua los golpes y que absorbe la humedad ambiental.

El futuro del embalaje

Debido a la creciente preocupación por frenar el deterioro del medioambiente, actualmente, el embalaje se encuentra en constante reflexión y transformación para hacerlo cada vez más sostenible. Así, la tendencia es sustituir las formas tradicionales de embalaje por medios que favorezcan el reciclado y que sean más amigables con el medio ambiente.

Embalaje amigable.
La tendencia actual es utilizar materiales que puedan reciclarse.

Como mencionábamos, el plástico ha sido descartado de la industria en las nuevas tendencias. En su lugar, se utilizan el cartón o materiales reciclados. Las fibras vegetales resultan muy atractivas para sustituir materiales no ecológicos. Además, estos esfuerzos también se relacionan con el diseño del embalaje, pues actualmente se da importancia a la planeación de este, de forma que, se amplíe el ciclo de vida del recurso para que tenga capacidad de reutilización.

Por otro lado, el futuro del embalaje también apunta hacia un etiquetado inteligente, lo cual involucra tecnologías de la industria 4.0 e innovaciones propias de la automatización industrial. La maquinaria juega un papel importante en los procesos del embalaje para que estos sean cada vez más ágiles, fáciles y que involucren bajos costos.

La automatización de las máquinas para embalaje debe reaccionar a tiempo frente a cualquier situación o en cualquier proceso, así como resolver situaciones de productividad. Para ello, los dispositivos robóticos son un ejemplo de recursos que permiten lograr propósitos de funcionalidad, diseño y optimización de la producción. José Manuel Collados (responsable de la división de Robótica en ABB) menciona que el entorno industrial ideal está conformado por “sistemas híbridos, donde los robots dejan de estar en jaulas porque disponen de sensores de posición que garantizan la seguridad del operario en todo momento”.

Con todo, el embalaje producido y su respectivo proceso deben ser tecnológicamente factibles en cuanto a funcionalidad, diseño y costos. Lograr esto requiere máquinas de envasado innovadoras, flexibles y completamente automatizadas. Si requieres asesoría para implementar o mejorar procesos de embalaje en tus productos, no dudes en contactarnos. En URANY tenemos variedad de productos y equipo especializado que pueden ayudarte.

automatización automatización industrial ingeniería control ingenieria de movimiento embalaje empaque actuadores

¿Quieres conocer más?

Artículos Relacionados

¿Cómo funcionan los servoactuadores hidráulicos?

mayo 31, 2023

Los servoactuadores hidráulicos de Kyntronics combinan las ventajas de lo electrónico con lo hidráulico. Conoce con detalle cómo funcionan en este blo...

2 máquinas que utilizan reductores de velocidad sin juego mecánico

mayo 17, 2023

Conoce 2 casos reales de máquinas que utilizan un reductor de velocidad sin engranaje y libre de juego mecánico: el reductor Galaxie de Wittenstein. ...

¿Ya conoces este uso especial de los actuadores jack de tornillo?

mayo 10, 2023

Este blog conocerás cómo es que los actuadores jack de tornillo se sumaron al espectáculo teatral mediante su integración al mecanismo de un techo pl...

¿Qué es la Ingeniería de Detalle?

mayo 09, 2023

Conoce el concepto, etapas y beneficios de la Ingeniería de Detalle a través de la voz de los expertos. ...

Ahorra energía con servoactuadores hidráulicos

mayo 03, 2023

Si no estás dispuesto a perder más recursos a causa de infraestructura hidráulica, visita este blog y conoce los beneficios de los servoactuadores hi...

3 tipos de industrias que prefieren usar actuadores electromecánicos

abril 19, 2023

Conoce excelentes ejemplos reales del uso de los actuadores electromecánicos fabricados por Edrive....

Todas las entradas
Mándanos un whatsapp